Skip to main content

Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de Almería

La Unidad de Igualdad de Género será la encargada velar por el cumplimiento de la normativa sobre igualdad entre mujeres y hombres en la Universidad de Almería. En desarrollo de esta competencia, le corresponderá la propuesta de acciones positivas para mejorar los posibles desequilibrios detectados y la coordinación de todas aquellas actuaciones que se consideren necesarias para conseguir este objetivo.


Políticas, Compromiso y Liderazgo


Política de igUALdad de género


La Universidad de Almería, como institución pública y desde su responsabilidad social, fomentará la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres garantizando la no discriminación por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género. Así mismo, el artículo 6 j) del Decreto 225/2018, de 18 de diciembre, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Almería recoge, como compromiso de buen gobierno, la consecución real de la igualdad de género y la integración de tal compromiso en sus políticas.
Entre los objetivos que por normativa legislativa y propia se encuentran:
Dar cumplimiento a los derechos del personal trabajador de la Universidad que contempla la efectiva igualdad de género en todos los ámbitos de su trabajo, carrera profesional y medidas de conciliación de la vida laboral y familiar para favorecer la promoción profesional y curricular de todo el personal docente y no docente.
Impulsar medidas para garantizar la representación equilibrada entre mujeres y hombres en la composición de los órganos colegiados y comisiones de selección y evaluación.
Desarrollar las medidas de acción positiva destinadas a garantizar la igualdad de oportunidades y la superación de las situaciones de segregación profesional, tanto vertical como horizontal, así como las que supongan desigualdades retributivas.
Prevenir y responder ante los casos de acoso que se produzcan en el seno de la comunidad universitaria (PDI, PAS y estudiantado), garantizando la adecuada atención de las víctimas, la investigación necesaria para esclarecer las circunstancias de los hechos denunciados y la adopción de medidas cautelares que protejan a la víctima e impidan que el proceso de investigación se pueda ver afectado.
Promover la inclusión de enseñanzas en materia de igualdad de género en los planes de estudios, a fin de consolidar los estudios de género en los ámbitos de la docencia y la investigación.
Promover las investigaciones que desarrollen una cultura crítica transformadora de la realidad social, que garanticen el fomento y la consecución de la igualdad entre las personas y los grupos en que se integran.

igUALdad: Noticias y actualidad


IgUALdad. MIA Jornada de Formación: "Crea y Potencia tu 'yo' Profesional". 15 de junio 2023
MIA Jornada de Formación: "Crea y Potencia tu 'yo' Profesional".
MIA (Mujeres Influyentes de Almería), la iniciativa para impulsar y visibilizar el talento femenino de la provincia de Almería, presenta la Jornada "Crea y potencia tu 'yo' profesional".
Con el ánimo de propiciar espacios donde las mujeres se conozcan y puedan crear redes de colaboración femeninas, así como de visibilizar a las profesionales almerienses la iniciativa MIA celebra una nueva acción, donde se ofrecerá esta formación de gran utilidad con el objetivo de adquirir nuevas competencias, habilidades y conocimientos para seguir desarrollando el talento e impulsar tu marca personal.
Esta Jornada de formación se celebra el jueves, 15 de junio de 2023, de 10:00 a 13:00 h. en la Sala de Grados del Aulario IV (Universidad de Almería).
Reserva tu plaza en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Coloquios sobre Astronomía.
Dentro de las XI Jornadas Astronómicas de Almería (del 29 de mayo al 4 de junio), la Universidad de Almería organiza los Coloquios sobre Astronomía con Reinhard Genzel y Begoña Vila Costas, que se celebrarán en la Sala de Conferencias del Edificio de Cienias Económicas y Empresariales de la UAL.
29 de mayo a las 13.00 h: Coloquio con Reinhard Genzel, astrofísico alemán que dirige desde 1986 el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre. En 2020 fue galardonado con el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de un objeto compacto y supermasivo en el centro de la Vía Láctea, que permitió comprobar la velocidad de las órbitas de sus estrellas circundantes.
1 de junio a las 12.00 h: Coloquio con Begoña Vila Costas astrofísica gallega, especializada en el estudio de las galaxias espirales. Actualmente trabaja para la NASA coordinando todos los instrumentos científicos del telescopio espacial más grande y más potente del mundo, el James Webb.

Charla y Exposición: Crecer como mujer en Etiopia.
El miércoles 24 de mayo, a las 10:00 h. de la mañana en la Sala de grados de Ciencias de la salud, la ONG ADS presentará la charla y exposición "Crecer como mujer en Etiopía".
Invitamos a toda la comunidad universitaria, a "visitar" África durante un rato, descubrir cómo viven las mujeres etíopes, sus condiciones familiares y sociales desde la infancia. Os presentaremos a Kokebe, nuestra guía por Etiopía.
La ONG ADS (Acción, Desarrollo y Sostenibilidad) lleva 17 años desarrollando proyectos de cooperación y ayuda humanitaria en Etiopía. En esta ponencia, dos representantes de la ONG van a profundizar en muchas de las dificultades que atraviesa la mujer etíope desde su infancia. Además, se hablará de “Kokebe”, un proyecto de educación en colegios con el objetivo de sensibilizar sobre de la situación que viven las niñas etíopes. La actividad cuenta con una exposición fotográfica para dar a conocer la realidad que viven allí las mujeres y niñas. La exposición será de libre acceso y estará abierta al público durante un mes.

La Argentinita. Mujeres en la Edad de Plata.
Actividad performativa en la que contaremos con la charla teatralizada de Paulina Fariza Guttmann, biógrafa de La Argentinita; además será ilustrada con las aportaciones musicales de la cantautora y estudiosa del folklore Sensi Falán, que intercalará canciones del repertorio de La Argentinita, previa explicación de cada una de ellas.
Se cierra la tarde con la participación de la bailaora Clara Checa, quien revisitará algunos de los cuadros flamencos ejecutados por la artista y que demuestran su versatilidad y el interés por trascender la propia interpretación de la danza.
El evento se celebra el Sábado 27 de mayo, a las 20:30 h. en El Tintero (C/ Socorro, 29. Almería).
Coordinan: Concha Fernández Soto y Ángeles Arjona Garrido.
Entrada Libre: Imprescindible reserva por WhatsApp: 644 377 027

IgUALdad. Charla-coloquio “La igualdad de género: un reto para la sociedad africana en el siglo XXI
Charla-coloquio: “La igualdad de género: un reto para la sociedad africana en el siglo XXI"
Con motivo del 25 de mayo "Día Internacional de Africa", se celebra esta charla impartida por la experta en la materia María José Hernando, técnica de Estudios y Documentación del Área de Educación para el Desarrollo de Manos Unidas. Tras el coloquio se presenta el stand informativo que circulará por diversos puntos de la UAL durante los próximos meses sobre el ODS 5, destacando especialmente la falta de derechos de la mujer africana.
El evento se celebra el jueves, 25 de mayo de 2023 a las 12:00 h., en el Aula Magna del Edificio C de Humanidades (Universidad de Almería).
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mesa Redonda y Taller: Investigación docente desde perspectivas feministas: Construir ciudadanía crítica en Educación Secundaria.
La mesa redonda y taller se celebra el 16 de mayo de 2023, a las 12:00 h. en el Aulario IV (Aula 6) de la Universidad de Almería. Se expedirá certificado de asistencia.
El evento cuenta con las ponencias de Cristina Cuenca Piqueras, Trinidad Escoriza Mateu, José Juan Espinosa Lara y María Sánchez Sánchez.
Organiza el Grupo de Innovación Docente de la Universidad de Almería: LabCorpoEDuca-M (Corporeidad, Expresividad, Diversidad, Motricidad), con la Universidad de Almería e igUALdad (Unidad de Igualdad de Género). Colabora el Máster en Profesorado de Educación Secundaria (Centro de Postgrado y Formación Continua), la asociación Sapere Aude, el grupo de investigación Abdera; y el IAM (Instituto Andaluz de la Mujer).
Más Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Taller: Marcha Nórdica y Cáncer de Mama
Cristina Gónzalez Castro (Divulgadora científica especializada en Cáncer de Mujer, Ejercicio Físico y Cáncer) imparte el 15 de mayo de 2023 el taller "Marcha Nórdica y Cáncer de Mama".
El taller se celebra en las pistas de Atletismo de la Universidad de Almería (UAL deportes) en horarios de 10:30 a 12:00 h., de 12:00 a 13:30 h., y de 17:00 a 18:30 h.
Organiza el Grupo de Innovación Docente de la Universidad de Almería: LabCorpoEDuca-M (Corporeidad, Expresividad, Diversidad, Motricidad), con la Universidad de Almería e igUALdad (Unidad de Igualdad de Género).
Colabora el Grupo Cóndor (www.grupocondor.com), el proyecto Mariposa y UAL deportes.

IGUALBLANDO: Espacios de colaboración e interlocución entre las mujeres rurales y las universidades:
COAMUR organiza y coordina una jornada de trabajo con la Universidad de Almería para crear una Agenda Feminista Universitaria de Mujeres Rurales. La jornada se celebra el 4 de mayo 2023, en horario de 11:00-13:00 h. en formato online vía Zoom.
Estas Jornadas están organizadas por COAMUR; con la colaboración de las Universidades de Almería, Sevilla, Cádiz y Málaga; y con la financiación del Instituto Andaluz de la Mujer (junta de Andalucía, Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad)
Información y participación en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Unidad de igUALdad


La unidad de igUALdad de la Universidad de Almería cumple con la función de promocionar la igualdad de género en todos los niveles de la comunidad universitaria: En la docencia, en el aprendizaje, en la investigación, en la innovación y en la gestión.

Sensibilizacion

Eventos y jornadas para la comunicación y sensiblización en igualdad de género.

Información

Ponemos a tu disposición toda la información y protocolos de nuestro plan de igualdad.

Cercanía

¿Alguna duda? Contacta con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites.

Presentación


Maribel Ramírez, Vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión, te presenta la Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería: un espacio para cultivar la igualdad de género en toda la comunidad universitaria.
Maribel Ramírez Álvarez. Presentación de igUALdad