Skip to main content
Suscríbete a la Revista igUALdad y recibirás un mail en tu correo electrónico cada vez que se publique un nuevo número de la revista.

Revista igUALdad Número 27


IgUALdad #27. Abril 2025

Editorial: Maribel Ramírez Álvarez.

Entrevista: Almudena Carracedo. Directora de cine, productora y guionista.

Entrevista: Marta del Pozo Pérez. Porfesora de Derecho Procesal. USAL

Artículo: Bloquear su crecimiento intelectual para empobrecerlos culturalmente. Nobel Augusto Perdu Honeyman.

Artículo: Igualdad en Informática: una necesidad social urgente. María del Carmen Romero.

Artículo: La interseccionalidad como instrumento para abordar las desigualdades de la mujer con discapacidad. Pilar Sánchez López.

Artículo: Democracia paritaria, mujer y gobernanza universitaria. Emilio Ferrero García.

Especial Unidades de Igualdad: Universidad de Granada.

Reseña: "Cine, Derecho e Igualdad. Materiales docentes para el estudio del derecho a la igualdad a través del Séptimo Arte”. Una reseña de Lucía Moreno García.

Reseña: "Tú serás lo que quieras ser", cortometraje de Rocío Juárez. Una reseña de Alejandro Galindo Guzmán.

Reseña: "Concha Robles: el precio de la libertad”, un documental de David Miralles. Una reseña de Manuel Olaya.

Territorio Estudiante: Tras las huellas de Colombine… La implantación del divorcio durante la II República. Almería, 1931-1936. Marta Valverde Frías

Territorio Social: Asociación Engloba: un compromiso real con la igualdad, la inclusión y el bienestar social.

Reconocimientos.

Cultivando igualdad.

Revista igUALdad #27 (PDF)

IgUALdad. Todas las revistas:

Revista igUALdad Número 27. Abril de 2025

IgUALdad 27

Abril 2025
Revista igUALdad Número 26. Diciembre de 2024

IgUALdad 26

Diciembre 2024
Revista igUALdad Número 25. Julio de 2024

IgUALdad 25

Julio 2024
Revista igUALdad Número 24. Abril de 2024

IgUALdad 24

Abril 2024
Revista igUALdad Número 23. Julio de 2023

IgUALdad 23

Julio 2023
Revista igUALdad Número 22. Abril de 2023

IgUALdad 22

Abril 2023
Revista igUALdad Número 21. Diciembre de 2022

IgUALdad 21

Diciembre 2022
Revista igUALdad Número 20. Julio de 2022

IgUALdad 20

Julio 2022
Revista igUALdad Número 19. Abril de 2022

IgUALdad 19

Abril 2022
Revista igUALdad Número 18. Diciembre de 2021

IgUALdad 18

Diciembre 2021
Revista igUALdad Número 17. Julio de 2021

IgUALdad 17

Julio 2021
Revista igUALdad Número 16. Abril de 2021

IgUALdad 16

Abril 2021
Revista igUALdad Número 15. Diciembre de 2020

IgUALdad 15

Diciembre 2020
Revista igUALdad Número 14. Julio de 2020

IgUALdad 14

Julio 2020
Revista igUALdad Número 13. Abril de 2020

IgUALdad 13

Abril 2020
Revista igUALdad Número 12. Diciembre de 2019

IgUALdad 12

Diciembre 2019
Revista igUALdad Número 11. Julio de 2019

IgUALdad 11

Julio 2019
Revista igUALdad Número 10. Marzo de 2019

IgUALdad 10

Marzo 2019
Revista igUALdad Número 9. Noviembre de 2018

IgUALdad 9

Noviembre 2018
Revista igUALdad Número 8. Junio de 2018

IgUALdad 8

Junio 2018
Revista igUALdad Número 7. Marzo de 2018

IgUALdad 7

Marzo 2018
Revista igUALdad Número 6.  Noviembre de 2017

IgUALdad 6

Noviembre 2017
Revista igUALdad Número 5. Julio de 2017

IgUALdad 5

Julio 2017
Revista igUALdad Número 4. Marzo de 2017

IgUALdad 4

Marzo 2017
Revista igUALdad Número 3. Noviembre de 2016

IgUALdad 3

Noviembre 2016
Revista igUALdad Número 2.  Junio de 2016

IgUALdad 2

Junio 2016
Revista igUALdad Número 1. Febrero de 2016

IgUALdad 1

Febrero 2016
Revista igUALdad Número 0. Octubre de 2015

IgUALdad 0

Octubre 2015

Colabora con la revista


La revista igUALdad es una publicación divulgativa del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social de la Universidad de Almería, que tiene como objetivo formar y concienciar a la comunidad universitaria en materia de igualdad, así como visibilizar las diversas iniciativas que en el ámbito universitario se desarrollan a través de la docencia, la investigación y la formación complementaria.
La revista igUALdad es un proyecto abierto a colaboraciones: Envíanos tu colaboración a nuestro Mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., consultando las normas de publicación que figuran a continuación.
Revista igUALdad: Artículos de divulgación

1. Artículos de divulgación

2. Entrevistas

3. Reseñas de Libros

Tipo de Colaboraciones:


1.- Los artículos de divulgación, irán acompañados de la Ficha A. 2.- Las Entrevistas se publicarán en formato pregunta-respuesta. Deberán llevar un párrafo introductorio sobre la persona entrevistada y el titular será una declaración breve y destacada de las declaraciones de la persona entrevistada. 3.- Las reseñas de libros irán acompañadas de la Ficha B. • En los tres casos, se enviará como archivo adjunto en el correo electrónico (en formato JPG con buena resolución) una fotografía de la autora o autor, así como las tablas, gráficos o imágenes que figuren en el texto, acompañados estos últimos de un breve pie de foto para su mejor comprensión. Se enviará adjunta la ficha A o B en su caso (Artículos de divulgación o Reseñas de Libros).

Normas generales:


• La extensión de las aportaciones (incluyendo tablas, gráficos o imágenes) será de entre 3 y 4 páginas (DIN A4), con márgenes laterales de 3 cm y superior e inferior de 2,5 cm y con un espaciado de 1,5 puntos en letra Times New Roman 12. Se procurará utilizar en la redacción de las aportaciones un lenguaje inclusivo y no sexista. • Los artículos de divulgación NO deberán contener más de 6 referencias bibliográficas. • Los textos de las aportaciones deberán enviarse en formato .doc, .docx o .odt, a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando en el asunto “Revista igUALdad” y el nombre completo de la autora o autor. • Corresponderá al Comité de redacción de la revista la aceptación de las aportaciones remitidas, así como la decisión sobre los elementos de edición que la acompañarán en la publicación. • La revista no se hace responsable de la originalidad de las aportaciones publicadas ni queda vinculada por las opiniones de las personas que aparezcan como autoras de las mismas.