ALMERÍA UNIDA contra la Violencia de Género 2025
NOVIEMBRE de 2025
Actividades en Almería contra la Violencia de Género, con motivo de la celebracion del 25N "Día internacional de la eliminación de la Violencia contra la mujer"
MICROCREDENCIAL: Red Ciudadana de Voluntariado para la detección y apoyo a las víctimas de violencia de género en la Universidad de Almería.
Formación presencial de 25 h. (2,5 Créditos ECTS) destinada a toda la comunidad universitaria. Curso para la construcción de una universidad libre de violencia, con aprendizajey materias enfocadas en acoso sexual y por razón de sexo, prevención y sensibilización, aspectos jurídicos y acompañamiento psicológico.
Del 4 de noviembre al 4 de diciembre
Universidad de Almería.
Curso gratuito para estudiantes, profesorado y PTGAS.
Proyección de Concha Robles: "El precio de la Libertad". Encuentro con el Director David Miralles.
Sinopsis: Almería, 21 de enero de 1922. El teatro Cervantes de la ciudad ha vendido todas las localidades para la función de esta noche: 'Santa Isabel de Ceres'. Su protagonista, la actriz Conchita Robles, se cambia en su camerino para salir a escena después de un pequeño mutis. Cuando vuelve al escenario, alguien la espera entre bastidores. Una serie de disparos seguidos de aplausos se oyen en todo el teatro.
Jueves, 20 de noviembre. 16:30 h.
Sala de grados, CITE V (Junto al Pabellón de Historia Natural)
Entrada libre hasta completar aforo (Imprescindible tener 16 años cumplidos).
¡Puedes incluir esta actividad a tu pasaporte cultural!
Proyección del Documental "El peso de la Ausencia". Encuentro con el Director Alberto Gómez Urol.
Documental ganador de la Biznaga de Plata del Festival de Málaga y finalista del Premio al Mejor Largometraje Documental en la Mostra Internacional de Cinema Documental de Montaverner.
Jueves, 27 de noviembre. 17:30 h.
Auditorio UAL
Entrada libre (hasta completar aforo).
CONFERENCIA: "Masculinidad, Negacionismo y Violencia"
Miguel Lorente Acosta, Profesor Titular del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada
Jueves, 4 de diciembre. 12:00 h.
Auditorio UAL
Con la Colaboración de la Facultad de Derecho y el Departamento de Derecho de la Universidad de Almería, y el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM, Junta de Andalucía).
Agenda de Noviembre 2025
14 noviembre:
Inauguración de la exposición fotográfica “Quien te quiere, te respeta”
11:00 h. Centro Penitenciario “El Acebuche”
Organiza: Ayuntamiento de Almería.
19 noviembre:
Gala de entrega de premios del XIV Concurso Municipal Audiovisual Contra la Violencia de Género “Miradas Adolescentes - Antonio Galindo”
11:30 h. Teatro Cervantes
Organiza: Ayuntamiento de Almería.
25 noviembre:
Entrega de premios del Concurso de Relatos en Lengua francesa de la V Edición de Concurso de Relatos en el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia de la Mujer.
10:00 h. Aula Magna del Edificio de Humanidades
Organiza: Área de Filología Francesa del Departamento de Humanidades, Universidad de Almería.
25 noviembre:
Conferencia "Violencia vicaria a menores. La violencia que no se ve", impartida por Flor de Torres, Fiscal delegada de Andalucía de Violencia sobre la Mujer y Fiscal Decana de Málaga
12:00 h. Auditorio UAL
Organiza: Universidad de Almería y Asociación de Mujeres Juristas de Almería.
25 noviembre:
Lectura del Manifiesto contra la Violencia de Género.
11:45 h. Pasillo central de la UAL (junto a "SOYUAL")
Organiza: Universidad de Almería.
25 noviembre:
Lectura de la Declaración Institucional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
11:00 h. Plaza de la Constitución
Organiza: Ayuntamiento de Almería.
25 noviembre:
Punto de información y sensibilización Contra la Violencia de Género y reparto de lazos violetas (Punto Violeta)
de 9:00 a 14:30 h. Rambla Obispo Orberá, Circunvalación del Mercado Central
Organiza: Ayuntamiento de Almería.
26 noviembre:
Proyección del largometraje documental “Concha Robles. El Precio de la Libertad”, dirigido por David Miralles, y producido por Un Nuevo Renacer Producciones. Con el patrocinio del Ayuntamiento de Almería
11:00 y 17:30 h. Espacio ALMA
Organiza: Ayuntamiento de Almería.
27 noviembre:
Proyección del documental "El peso de la ausencia" y encuentro con el director, Alberto Gómez Urol.
17:30 h. Auditorio UAL
Organiza: Universidad de Almería.
4 diciembre:
Conferencia "Masculinidad, Negacionismo y Violencia", impartida por Miguel Lorente, Profesor Titular del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la UGR.
12:00 h. Auditorio UAL
Organiza: Unversidad de Almería.
ILUMINACIÓN DE EDIFICIOS en las instituciones:
● Ayuntamiento de Almería:
Iluminación de color violeta de fuentes ornamentales y edificios municipales.
25 de noviembre.
ALMERÍA UNIDA Instituciones
La Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería, dependiente del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión, y Compromiso Social, está destinada a desarrollar las políticas de igualdad en materia de género en esta institución. Se crea en cumplimiento de la normativa vigente en materia de igualdad entre mujeres y hombres en el ámbito universitario. Son tareas básicas de la Unidad de Igualdad de Género: velar por el cumplimiento de la legislación vigente en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres, y por el principio de igualdad de trato y de oportunidades y la no discriminación por razón de sexo en todos los ámbitos de la universidad; promover la transversalidad de género en todas las políticas universitarias; elaborar informes diagnósticos que muestren la presencia y el pensamiento de hombres y mujeres en la UAL; proponer la aprobación de Planes de Igualdad que incluyan acciones positivas para mejorar los posibles desequilibrios que se detecten en el diagnóstico; impulsar la incorporación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación; y lanzar campañas de sensibilización e información en materia de género e igualdad de oportunidades dirigidas a la comunidad universitaria.
CONTACTO: mail:
La Subdelegación del Gobierno en Almería cuenta con una Unidad contra la Violencia sobre la Mujer, a la que corresponde la coordinación y seguimiento de los recursos y servicios estatales de la Administración General del Estado para la atención de las situaciones de violencia sobre las mujeres en la provincia de Almería. Especialmente, y en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, realiza el seguimiento de los casos de violencia de género con la finalidad de lograr una respuesta eficaz y personalizada a las mujeres y a sus hijos e hijas menores, víctimas de este tipo de violencia. Desarrolla labores de colaboración con las administraciones locales y la autonómica en materia de violencia de género a través de los protocolos establecidos para ello, con utilización del aplicativo nacional VIOGEN. Participando, asimismo, en actuaciones de sensibilización y en la formación de profesionales.
CONTACTO: mail:
El Instituto Andaluz de la Mujer es un organismo autónomo de carácter administrativo, adscrito a la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación que tiene como finalidad promover las condiciones para que la igualdad del hombre y la mujer andaluces sea real y efectiva; hacer posible la participación y presencia de la mujer en la vida política, económica, cultural y social; superar cualquier discriminación laboral, cultural, económica o política de la mujer; brindar atención a las mujeres y menores víctimas de violencia de género, así como prevenir y sensibilizar contra esta grave vulneración de los derechos humanos.
CONTACTO: mail:
La Diputación de Almería, a través de su organismo de igualdad, Delegación de Igualdad, desarrolla en el marco de sus competencias, actuaciones para la integración de la igualdad en las políticas locales, poniendo a disposición de los ayuntamientos y las mujeres de la provincia recursos para la atención a las víctimas y erradicación de la violencia de género. Igualmente, implementa programas para la promoción y participación social, cultural y económica de las mujeres.
CONTACTO: mail:
La Delegación del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Almería en el marco de sus competencias, tiene como objetivo la puesta en marcha de actuaciones relacionadas con la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y contra la violencia de género siendo su ámbito de actuación el municipio de Almería.
En el marco de estas competencias lleva a cabo acciones de información, derivación, prevención y concienciación en todos los ámbitos relacionados con la igualdad, violencia de género, dinamización del movimiento del asociacionismo de mujeres, así como la gestión de los Centros Municipales de la Mujer.
CONTACTO: mails: