Skip to main content

Plan 2020-2024 Universidad de Almería

La UAL se ha comprometido con la implantación de una cultura de igualdad y no violencia a través de la adopción del I Plan de Igualdad 2020-2024, aprobado en Consejo de Gobierno el 31 de enero de 2020. Este plan comprende un conjunto de medidas y acciones de promoción, sensibilización y formación destinadas a todos los colectivos de nuestra universidad y, particularmente, a nuestros estudiantes, con el objetivo de avanzar en la igualdad entre todas las personas, y desterrar del ámbito académico las discriminaciones y el maltrato.

Segundo Informe Bienal del I Plan de Igualdad UAL (PDF)

Adaptacion del Plan de Igualdad a los Reales Decretos 901 y 902/2020 (PDF)

Primer Informe Bienal del I Plan de Igualdad UAL (PDF)

Plan de Igualdad UAL (PDF)

El Plan de Igualdad ha ido precedido de la realización de unos diagnósticos que reflejan la situación de las mujeres en el ámbito de la docencia, la investigación y la gestión en la comunidad universitaria. El primero de los diagnósticos lleva a cabo una aproximación cuantitativa y tiene como propósito analizar la presencia de hombres y mujeres en toda la comunidad universitaria. Por su parte, el objetivo general del diagnóstico cualitativo es conocer la percepción del PAS y PDI sobre las medidas y estrategias dispuestas por la Universidad de Almería en términos de igualdad.

II Diagnóstico sobre la igualdad de género en la UAL

I Diagnóstico Cuantitativo sobre la igualdad de género en la UAL

I Diagnóstico Cualitativo sobre la igualdad de género en la UAL

Objetivos del plan de igUALdad


Plan de Igualdad de la Universidad de Almería

Plan de medidas y acciones para la Igualdad de Género en todos los ámbitos universitarios: la docencia, el aprendizaje, la investigación, la innovación y la gestión.
Plan de igUALdad: Diagnostico

Diagnóstico

Elaborar, estudiar y valorar diagnósticos sobre la situación de la Igualdad de Género en la Universidad de Almería.
Plan de igUALdad: Cultura de Igualdad

Cultura de Igualdad

Presentación y difusión del Plan de Igualdad para sensibilizar y hacer partícipe a la Comunidad Universitaria.
Plan de igUALdad: Igualdad en el trabajo

Igualdad en el trabajo

Igualdad de derecho en el acceso, carrera profesional y promoción de los empleados y empleadas de la UAL.
Plan de igUALdad: Docencia e investigación

Docencia e Investigación

Fomentar y consolidar la perspectiva de género en los contenidos y ámbitos de la docencia e investigación.
Plan de igUALdad: Órganos de gobierno

Órganos de Gobierno

Inclusión del plan de igualdad en los órganos de gobierno y en los diferentes niveles de toma de decisiones.

Comisión de Igualdad


FUNCIÓN: La Comisión de Igualdad de la Universidad de Almería es un órgano permanente, conformado por los diferentes colectivos de la comunidad universitaria, encargado de asesorar y apoyar al Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social en materia de igualdad.

ESTRUCTURA: La Comisión de Igualdad de la Universidad de Almería está compuesta por las siguientes personas:

Presidencia:
Maribel Ramírez Álvarez
Vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión

Secretaría:
Inmaculada López García
Directora de la Unidad de Igualdad

Persona Experta:
Estefanía Acién González

Persona Experta:
Ana María Pérez Vallejo

Consejo Social:
Isabel Manzanares Muñoz

SECTOR PAS:

Antonia Díaz Haro
Trabajadora Social

Matías García Fernández
Servicio Universitario de Empleo

José Manuel Hernández Sánchez
Servicio de Información y Registro

SECTOR ESTUDIANTES:

Carina García Tripiana

Yolanda Parra Lorente

FACULTADES:

Francisco Gil Martínez
Facultad de Humanidades

María Esther Prados Megías
Facultad de Ciencias de la Educación

Verónica V. Márquez Hernández
Facultad de Ciencias de la Salud

María del Carmen Valls Martínez
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Miriam Álvarez Corral
Facultad de Ciencias Experimentales

María del Mar Gómez Lozano
Facultad de Derecho

Jesús Muyor Rodríguez
Facultad de Psicología

Rosa María Ayala Palenzuela
Escuela Superior de Ingeniería

SINDICATOS:

María Socorro Carreño
UGT
Unión General de Trabajadores

Bernardo Claros Molina
CCOO
Comisiones Obreras

Noemy Carmona Calvo-Flores
CSIF
Central Sindical Independiente y de Funcionarios