Editorial: Maribel Ramírez Álvarez.
Entrevista: María Ángeles Durán. Profesora de Investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Entrevista: Carmen Fenoll Comes. Presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT)
Artículo: Disparidades de género/sexo en los efectos de la COVID-19: la propuesta del GenderSci Lab de la Universidad de Harvard. Capitolina Díaz Martínez
Artículo: A propósito de «Gambito de dama»: algunas reflexiones sobre las dificultades de la mujer para llegar a lo más alto. Germán Serrano Rodríguez
Artículo: La perspectiva de género en las Fuerzas Armadas. Javier Ruiz Arévalo
Reseña: “Visionarias, inventoras desconocidas”, Mercedes Palacios. Álbum ilustrado. Reseña de José Antonio Garrido Cárdenas
Reseña: “A hombros de gigantas. Científicas en verso”, Laura Morrón Ruiz de Gordejuela. Reseña de Marta Macho Stadler
Especial Unidades de Igualdad: Universitat Rovira i Virgili
Territorio Estudiante: Un paso más hacia la igualdad laboral. Andrea Orellana
Reconocimientos: Laura Marcilla, Premio Andalucía Joven por su labor en la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en la juventud
Reconocimientos: Resolución de la I Edición de los premios al Mejor Trabajo Fin de Grado y mejor Trabajo Fin de Máster en estudios por la igualdad y lucha contra la violencia de género de la UAL
Cultivando igualdad.
1.- Los artículos de divulgación, irán acompañados de la Ficha A.
2.- Las Entrevistas se publicarán en formato pregunta - respuesta.
Deberán llevar un párrafo introductorio sobre la persona entrevistada y el titular será una declaración breve y destacada de las declaraciones de la persona entrevistada.
3.- Las reseñas de libros irán acompañadas de la Ficha B.
• En los tres casos, se enviará como archivo adjunto en el correo electrónico (en formato JPG con buena resolución) una fotografía de la autora o autor, así como las tablas, gráficos o imágenes que figuren en el texto, acompañados estos últimos de un breve pie de foto para su mejor comprensión. Se enviará adjunta la ficha A o B en su caso (Artículos de divulgación o Reseñas de Libros).
• La extensión de las aportaciones (incluyendo tablas, gráficos o imágenes) será de entre 3 y 4 páginas (DIN A4), con márgenes laterales de 3 cm y superior e inferior de 2,5 cm y con un espaciado de 1,5 puntos en letra Times New Roman 12. Se procurará utilizar en la redacción de las aportaciones un lenguaje inclusivo y no sexista.
• Los textos de las aportaciones deberán enviarse en formato .doc, .docx o .odt, a la dirección de correo electrónico
• Corresponderá al Comité de redacción de la revista la aceptación de las aportaciones remitidas, así como la decisión sobre los elementos de edición que la acompañarán en la publicación.
• La revista no se hace responsable de la originalidad de las aportaciones publicadas ni queda vinculada por las opiniones de las personas que aparezcan como autoras de las mismas.