Editorial: Maribel Ramírez Álvarez.
Entrevista: Laura Fernández Rubio. Directora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM)
Entrevista: Isabel Martínez Lozano. Directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de la Fundación ONCE
Artículo: Las estudiantes de grado y máster ante sus carreras futuras: La importancia del asociacionismo en la toma de conciencia de la perspectiva de género. Susana Gaytán
Artículo: Mujeres lesbianas en la historia. Charo Alises
Artículo: Evidencias para combatir la desigualdad. WOMAT, WOmen in MAThs
Artículo: La violencia de género desde una perspectiva sanitaria. El modelo de atención biopsicosocial para lograr una atención multidisciplinar y colaborativa. Comisión de Violencia de Género del Hospital Universitario Torrecardenas
Artículo: Women4Cyber Spain (W4C). Concepción Cordón
Reseña: “A la sombra de Einstein” de Marie Benedict. Reseña de Ana Belen Castaño Fernández
Especial Unidades de Igualdad: Universidad del País Vasco
Territorio Estudiante: Breves reflexiones sobre la nueva Ley Trans. Alba Belmonte
Territorio Estudiante: El Colectivo Trans y su conquista social. Andrea Orellana
Cultivando igualdad.
1.- Los artículos de divulgación, irán acompañados de la Ficha A.
2.- Las Entrevistas se publicarán en formato pregunta - respuesta.
Deberán llevar un párrafo introductorio sobre la persona entrevistada y el titular será una declaración breve y destacada de las declaraciones de la persona entrevistada.
3.- Las reseñas de libros irán acompañadas de la Ficha B.
• En los tres casos, se enviará como archivo adjunto en el correo electrónico (en formato JPG con buena resolución) una fotografía de la autora o autor, así como las tablas, gráficos o imágenes que figuren en el texto, acompañados estos últimos de un breve pie de foto para su mejor comprensión. Se enviará adjunta la ficha A o B en su caso (Artículos de divulgación o Reseñas de Libros).
• La extensión de las aportaciones (incluyendo tablas, gráficos o imágenes) será de entre 3 y 4 páginas (DIN A4), con márgenes laterales de 3 cm y superior e inferior de 2,5 cm y con un espaciado de 1,5 puntos en letra Times New Roman 12. Se procurará utilizar en la redacción de las aportaciones un lenguaje inclusivo y no sexista.
• Los textos de las aportaciones deberán enviarse en formato .doc, .docx o .odt, a la dirección de correo electrónico
• Corresponderá al Comité de redacción de la revista la aceptación de las aportaciones remitidas, así como la decisión sobre los elementos de edición que la acompañarán en la publicación.
• La revista no se hace responsable de la originalidad de las aportaciones publicadas ni queda vinculada por las opiniones de las personas que aparezcan como autoras de las mismas.